Biblioteca José María Cagigal

Catálogo en línea

Barbany Grau, Gemma.

Los bebés en el agua: una experiencia fascinante - 1ª reimpresión de la 1ª edición - Badalona. España : Editorial Paidotribo, 2012. - 168 páginas. ; ilustraciones, fotografías[color],tapa blanda, 22 cm. + 1 DVD.

Incluye DVD que muestra las posibilidades que el agua ofrece para el juego y el disfrute. Contiene anexo (páginas 137-146)

Incluye bibliografía (páginas 167-168)

I. Vida intrauterina y objetivos de etapa: Vida intrauterina - Objetivos de etapa: Adaptación (de 0 a 6 meses) - Iniciación (de 6 a 12 meses) - Desarrollo (de 12 a 24 meses) - Autonomía (de 24 a 36 meses) -- II. Desarrollo de las sesiones según las etapas y objetivos propuestos. Etapa de adaptación (de 0 a 6 meses): Primera sesión - Observación - Segunda sesión: Primera canción - Técnicas para coger y desplazar al bebé - Posición ventral - Posición dorsal - Tercera sesión: Flotaciones e introducción de material - El churro como material de soporte - Cuarta sesión: De posición ventral a dorsal - Quinta sesión: Breves inmersiones. Entradas en el agua -- Etapa de iniciación (de 6 a 12 meses): Primera sesión: Contacto corporal y espacial - Adaptación al espacio/entorno y al grupo clase - Desplazamiento lateral - Material de soporte - Relajación y flotación - Segunda sesión: Flotaciones y ejercicios de autonomía en el borde de la piscina: Flotación dorsal - El churro bajo los brazos del bebé - Contacto con diferentes materiales e inicio de su autonomía - Tercera sesión: Desplazamientos asistidos con material nuevo e introducción a nadar de espaldas - Trabajos de equilibrio con palas, churros y flotadores - Nadar de espaldas - Cuarta sesión: Apoyos ventrales y principio de inmersión - Quinta sesión: Entrada en el agua sentados en el borde de la piscina. Inmersiones con desplazamiento guiado -- Etapa de desarrollo (de 12 a 24 meses): Primera sesión: Introducción de las canciones «Pinocho fue a pescar», "¡Que llueva, que llueva!» - Segunda sesión: “Chip-Chap, Chip-Chap». Entradas al agua. Tonificación y equilibrio - Tercera sesión: La ducha, espacio de juego. Aprender a recoger - Cuarta sesión: Tapiz, pies flotadores, pelotas - Quinta sesión: Saltar, propulsar y nadar de espaldas -- Etapa de autonomía de (24 a 36 meses): Primera sesión: Trabajo con objetivo socioafectivo (grupo-clase) - Segunda sesión: Entrenamiento circular utilizando el borde de la piscina como material de soporte - Tercera sesión: Carreras de caballos - Juegos de desplazamiento con círculos - Picas con las bases de corcho - Cuarta sesión: Entrada en el agua - Uso de los manguitos - Soplar para respirar bien - Quinta sesión: Juegos simbólicos - Formar círculos cogidos de las manos - Observar burbujas - Desplazamiento en piraguas - Lanzar una toalla al agua - Potenciar el desplazamiento autónomo -- III. Niños y niñas con historias diferentes: Lluc - Tanya - Conclusión.
Anexo: El porqué de tantas cosas - Por qué este libro - Por qué llevar a los bebés a la piscina - Por qué los educadores - Por qué dar de mamar en el agua - Por qué es tan importante llegar puntual a las sesiones - Por qué los bebés deben llevar bañador - Por qué se duermen los lactantes en el agua - Por qué flotan los recién nacidos y los bebés pequeños - La importancia del tratamiento del agua - Propuestas vinculantes - Cancionero

El agua es un espacio de juego extraordinario para los bebés y los niños que se servirán de él a su ritmo, en función de su personalidad y madurez y en el que se sentirán tranquilos y seguros en compañía de sus padres. La actividad acuática permite que los bebés experimenten todo un abanico de experiencias que contribuyen a facilitar la adaptación a diferentes situaciones, la aceptación de cambios de horario y de hábitos, la precocidad en el desarrollo motriz y la adquisición de la autonomía del niño. Este libro la autora transmite y comparte con el lector los conocimientos y experiencias que ha ido acumulando a lo largo de muchos años de dedicación a la actividad acuática con bebés y niños pequeños. Para ello comienza analizando la vida intrauterina para abordar luego el mundo del neonato y así introducirlo en la actividad acuática. A continuación se divide el proceso de aprendizaje en cuatro etapas que corresponden a cuatro niveles de desarrollo acuático con sus correspondientes objetivos y se presentan cinco ejemplos de sesión para cada uno de los niveles con orientaciones para la organización del trabajo y la elección de los objetivos a seguir según las etapas de desarrollo de cada niño. El DVD que acompaña el libro muestra todas las posibilidades que el agua ofrece para el juego y el disfrute de la piscina y da respuesta a muchas de las preguntas que los padres suelen hacerse.



9788480199292


Juegos acuáticos (0 a 3 años)--Piscina
Desarrollo psicomotor (0 a 3 años)
Juego y desarrollo infantíl--Neonato - Bebé
Actividades acuáticas--Niños (0 a 3 años)

797.2508319 / B228
Localización física: Calle 9 #34-01
Nit 805.001.868-0
Código Postal: 760042
Teléfono: 60 +2 +5540404 Fax: 60 +2 +5540404 Ext. 118
Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Horario de atención:
lunes a viernes 7:00 am. a 8:30 pm.
sábados de 8:00 am. a 1:00 pm.
PQRD: atencionalciudadano@endeporte.edu.co - Notificaciones Judiciales: judicial@endeporte.edu.co
Políticas de privacidad y condiciones de uso
Institución de educación superior vigilada y supervisada por el Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados - © Copyright 2016