Biblioteca José María Cagigal

Catálogo en línea

Administración: (Registro nro. 5237)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 08344nam a2200241 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-CaBJM
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20181017141337.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 181017s1985 ag ad|||r|||| 001 | spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 95095920103
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-CaBJM
Centro/agencia transcriptor CO-CaBJM
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de edición 21
Número de clasificación 658
Número de documento/Ítem A473
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 1894
Nombre de persona Álvarez, Héctor Felipe
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Administración:
Resto del título una introducción al estudio de la administración.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Argentina :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Sociedad para Estudios Pedagógicos Argentinos,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1985
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 492 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye referencias bibliográficas
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La administración -- El origen de la administración -- El concepto de la administración -- El objeto de la administración -- La administración como ciencia, como técnica y como arte -- El lenguaje de la ciencia -- La investigación en administración -- La administración es una ciencia interdisciplinaria -- Un modelo básico para la investigación científica -- Resumen -- Autoevaluación -- Ejercicios para el estudiante -- La organización como sistema -- Introducción a la teoría de los sistemas -- Los principales conceptos utilizados en la teoría de los sistemas -- Las propiedades de los sistemas -- El análisis de sistemas -- ¿Qué son las organizaciones? -- El medio de una organización -- El fin de las organizaciones -- El concepto de fin -- Los objetivos personales y los objetivos organizacionales -- Las organizaciones son sistemas teológicos -- Los subsistemas intermedios -- Los límites del sistema organizacional -- Los subsistemas centrales -- El subsistema social -- El subsistema técnico -- El subsistema administrativo -- Los procesos de adaptación y de cambio en la organización -- La continuidad vital y el equilibrio de la organización -- La empresa -- El concepto de empresa -- Características fundamentales -- Los tipos de empresa -- Las principales áreas de actividades de una empresa -- Los principales recursos de la empresa -- La pequeña empresa -- Las empresas en la Argentina -- La administración pública -- La acción de organizar -- La estructura de la organización formal -- La acción de organizar -- Los principios de la organización formal -- La autoridad -- La delegación -- La responsabilidad -- La división del trabajo -- La unidad de mando -- El tramo de control -- La unidad de objetivos -- El principio de eficiencia -- La cadena de mando -- La definición funcional -- El crecimiento de la organización -- Los factores estructurales básicos -- Las descripciones de puestos -- La estructuración de los puestos de trabajo -- Las principales características de los puestos de trabajo -- Evaluación de los puestos de trabajo -- Los criterios de separación -- La departamentalización -- Los criterios de departamentalización -- Departamentalización por funciones -- Departamentalización por procesos -- Departamentalización por productos o servicios, etc. -- Departamentalización por área geográfica -- Tipo de cliente -- Tiempo -- Mixta -- Criterios para tener en cuenta para aplicar la departamentalización -- La descentralización, la centralización y la delegación -- El poder y la influencia -- Elementos a considerar para la determinación de estructuras de organización -- La estructura jerárquica de la organización -- Las estructuras típicas de organización -- Metodología para la planificación y definición de organizaciones -- Los factores a considerar -- Los factores internos -- Los factores externos -- La conducta humana en la organización -- La conducta individual en las organizaciones -- La percepción -- Las actitudes -- La motivación -- El aprendizaje -- La personalidad -- El individuo como sistema -- La conducta interpersonal -- El conflicto -- La conducta grupal en las organizaciones -- Los elementos característicos de los grupos -- La dinámica de los grupos -- La dinámica externa de los grupos -- La organización informal -- La cultura y el clima organizacional -- La dinámica de la organización -- El cambio en la organización -- Concepto -- El comportamiento de la dirección ante el cambio -- Cambio versus estabilidad -- Enfoques para provocar el cambio en la organización -- El proceso de cambio -- Técnicas utilizadas para lograr el cambio en la organización -- El entrenamiento en sensitividad -- El desarrollo organizacional -- El diagnóstico organizacional -- Las técnicas utilizadas en organización -- Las técnicas relevamiento de la información -- El manual de organización -- El organigrama de una organización -- Los cursogramas -- Los procedimientos -- El manual de procedimientos administrativos -- Diagrama de flujo del proceso -- Planificación, dirección y control -- La planificación -- La planificación, principios y práctica -- Los objetivos de la organización -- La administración por objetivos o por resultados -- La planificación -- El horizonte de la planificación -- Los niveles de planificación -- El nivel estratégico -- Nivel de políticas -- El nivel operativo -- Los planes -- Los programas -- Los tipos de programas -- diagrama de barras o diagramas de Gantt -- Sistema PER T/CPM. - tiempo -- Los presupuestos -- Los procedimientos -- La naturaleza adaptativa de la planificación -- Las técnicas de planificación -- Presupuesto base, cero -- La técnica Delphi -- La simulación -- La programación -- El árbol de decisión -- El proceso de planificación -- La dirección -- El concepto de dirección -- Los niveles de dirección -- Los tipos de dirección -- La autocrática -- La relajada -- La participativa -- El liderazgo -- Concepto -- Las habilidades del liderazgo -- Teorías sobre el liderazgo -- Las características de los directivos argentinos -- Los aportes de C.O. Pietragalla -- Los aportes de Tomás Fillol -- Los aportes de F. A. Heller -- Los aportes de O. Medina Cabrera -- Los procesos de dirección -- La comunicación -- La motivación -- La toma de decisiones -- Las técnicas de dirección -- Las reuniones -- La red gerencial -- La teoría 3D -- El contínuo de Likert -- El control -- El concepto de control -- Los principios de control -- El proceso de control -- Los centros de control administrativo -- Los controles administrativos -- Las técnicas de control administrativo -- El control presupuestario -- Los controles no presupuestarios -- El rendimiento de la inversión: el método Du Pont -- El análisis del punto de equilibrio -- La observación personal -- Los controles automáticos -- Los controles no automáticos -- La auditoría -- El control interno -- La auditoría operativa -- Las razones financieras -- El control de inventarios -- El control de calidad -- PER T/tiempo y PER T/costo -- El control de los sistemas de procesamiento de datos -- El control en el comportamiento humano en la empresa -- Síntesis del pensamiento administrativo -- Los precursores de la administración moderna -- El enfoque clásico de la administración -- La administración científica de Fredrick Winslow Taylos -- El enfoque anatómico de Henri Fayol -- Otras corrientes clásicas -- La aparición de la organización humana -- El movimiento de los neoclásicos -- Los aportes de otras ciencias a la administración -- El modelo sociológico de Max Weber: la burocracia -- El poder -- Característica del modelo burocrático -- Las disfunciones de la burocracia -- Las disfunciones para Rober K Merton -- El origen de las disfunciones para Phillip Selnsnick -- El origen de las disfunciones para Alvin W. Gouldner -- El estructuralismo en el estudio de la administración -- El aporte de los sociólogos y psicólogos en el estudio de la administración -- Los sociólogos -- Los psicólogos -- La escuela teoría de la organización -- Antecedentes -- Las principales ideas -- Las corrientes modernas del pensamiento administrativo -- La teoría de los sistemas aplicada a la administración -- Introducción -- Propiedades -- Los aportes metodológicos -- Los aportes semánticos -- Consecuencias de la teoría de los sistemas en la administración -- La teoría de sistemas aplicada a la administración -- El pensamiento actual en administración.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1762
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Administración de empresas
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1875
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Gestión de empresas
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1789
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Dirección de empresas
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1851
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Dirección administrativa
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Libro - Colección General
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Ubicación/localización actual Estátus (Ubicación Actual) Fecha de adquisición Fuente de adquisición Forma de Adq Coste, precio normal de compra Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha última consulta Fecha del último préstamo Ejemplar Precio válido a partir de Propiedades de Préstamo KOHA
Disponible Presente (Mostrar)   No descartado   Colección General Biblioteca José María Cagigal Colección General 2022-08-18 Héctor Fabio Ceballos Donación 50000.00 4 658 A473 007034 2023-09-11 2023-09-11 e1 2018-10-17 Libro - Colección General
Localización física: Calle 9 #34-01
Nit 805.001.868-0
Código Postal: 760042
Teléfono: 60 +2 +5540404 Fax: 60 +2 +5540404 Ext. 118
Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Horario de atención:
lunes a viernes 7:00 am. a 8:30 pm.
sábados de 8:00 am. a 1:00 pm.
PQRD: atencionalciudadano@endeporte.edu.co - Notificaciones Judiciales: judicial@endeporte.edu.co
Políticas de privacidad y condiciones de uso
Institución de educación superior vigilada y supervisada por el Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados - © Copyright 2016