TY - BOOK AU - Moreno Blanco, Lácydes TI - Sabores del pasado,: Recetas de el estuche. T2 - Voluntad SN - 9580207720 U1 - 641.59861 22 PY - 1995/// CY - Santa Fé de Bogotá, D.C. Colombia PB - Editorial Voluntad, S.A. KW - Cocina (Preparación de alimentos) KW - Siglo XIX KW - Cocina colombiana - Cocina española KW - Recetario de cocina KW - Nutrición - Dietética KW - Gastronomía KW - Comidas y banquetes - Postres - Salsas KW - Arte de servir la mesa KW - Historia de la cocina KW - Colombia - España N1 - Contiene términos gastronómicos según El estuche (página 295-299); Contiene índice alfabético de recetas (página 300-311); Introducción de "El Estuche" -- Arte de servir la mesa -- Vamos a trtar del servicio del criado que sirve las entradas -- El arte de la conversación -- Caldos y sopas -- Pescados, crustáceos y frutos del mar -- Carnes: Aves - Res y entrañas - Corderos y Carneros - Conejos y Liebres - Cerdo y sus derivados - Chuletas -- Arepas y arepitas -- Arroces -- Buñuelos -- Croquetas y empanadas -- Emparedados y sandwiches -- Masas y pasteles -- Tamales y pastas -- Papas -- Huevos y tortillas -- Salsas -- Verduras y legumbres -- Ensaladas -- Frisoles y otras legumbres -- Otros vegetales -- Mantequillas y quesos -- Bebidas -- Dulces, confituras y otras sensaciones -- Postres y remilgos -- Compotas y cremas -- Galletas y cucas -- La gelatina -- Helados -- Hojaldres y jaleas -- Panes y obleas -- Pudines -- Diferentes golosinas y tortas; Prólogo, selección y notas de Lácydes Moreno Blanco; Título original: El estuche, conocimientos útiles aplicados a la vida práctica o sean 8000 recetas y hechos diversos, compilados por Jhon Truth. Compilador Jerónimo Argáez. Segunda edición N2 - Este libro hace parte de una curiosa recopilación de temas prácticos para la salud, la industria y la familia, que se publicó por primera vez en 1878, bajo el nombre de El Estuche. Este es el volumen relacionado con las recetas de cocina y las costumbres al servir la mesa, en aquellos años. Es un completo recorrido por la gastronomía de la Bogotá de finales del siglo XIX, con los métodos que se usaban para asar, preparar helados o mermeladas, guisar, quitarle el almizcle a los patos, curar jamones o hacer embutidos, entre muchas otras preparaciones. En sus páginas encontramos las fórmulas para un centenar de tortas, quesillos, pudines, frutas de sartén, mermeladas, salsas y sopas. ER -