TY - BOOK AU - Fernández de Soto R., Emilio TI - Días de gloria 1900-2000: 100 años de historia del deporte vallecaucano SN - 9789583319624 U1 - 796.86152 22 PY - 2000///, CY - Cali. Colombia PB - Emilio Fernández de Soto R. KW - Deporte KW - Historia KW - Colombia (Valle del Cauca) KW - Deportistas Vallecaucanos (1900-2000) KW - Crónicas periodísticas KW - Periodismo deportivo KW - Periodismo KW - Comunicación N1 - Contiene mas de 700 fotografías; Incluye bibliografía (página 279-280); Esta historia -- Pol de León -- La pelota -- Un mil días -- Yanaconas -- Deccastro -- De pasto --Nazario -- Otro Cali -- Rojo y blanco -- El Valle -- Carambola -- Cruce de caminos -- Skowronski -- Uribe Uribe -- Pionero -- Puños de acero -- América -- La vuelta a Cali -- versalles -- Cali-28 -- Campeón -- Uzcundum -- Hispania -- Los areneros -- El Club -- La rebelión -- De cárdenas -- Ciclismo -- Natación -- La liga -- Manrique -- Santa Librada -- Frigueiro -- Perry -- Bejarano -- Medellín 32 -- Golf - Béisbol -- Barranquilla 35 -- Adefutbol -- El COC -- Berlín 36 -- Galindo -- Manizales 36 -- Boca juniors --Figuras deportivas -- Medallas -- María Isabel -- Copa UCI -- Copa América -- 100 años de gloria; Presentación: josé Luís Echeverry Azcárate; Corrector de estilo: Flavio Peña; Diseño: El Bando creativo N2 - Con el primer subtítulo de América se inician los controvertidos años sesenta. Prosigue con la primera versión de los juegos departamentales del valle, la primera estrella del deportivo Cali y se hace inolvidable la designación de Cali, el sábado 22 de julio de 1967, como sede de los v juegos panamericanos. En los setenta otra historia, otros derroteros y otros nombres. comienzan con la celebración de los juegos panamericanos y concluyen con el primer título de américa. pero entre los dos sucesos también está la realización de los mundiales de natación, baloncesto femenino, golf femenino y el primer subtítulo del deportivo Cali en la copa libertadores de américa. Un américa invencible en cancha propia y en extrañas; el mundial de baloncesto masculino; tres títulos mundiales en lucha olímpica infantil con Albeiro García Tierradentro, Jairo Taba y Luis Fernando Palomino; el octavo lugar de Tolentino murillo en el torneo de pesas de los juegos olímpicos de Seúl; la medalla de plata de María Isabel Urrutia en el mundial de Manchester y la realización del primer campeonato mundial de nado sincronizado categoría junior, hacen de los ochenta la década de nuestra apertura internacional. Squash, racquetball, aletas, judo y nado sincronizado; que se consolidan con la organización de los I juegos del océano pacífico y con la reconquista de los deportistas del valle del título de los juegos nacionales en Bucaramanga y se certifican con las preseas doradas de Diego Rosero, Angélica Doneys y Diana Solís en los mundiales de patinaje. Somos orgullosamente vallecaucanos. estos días de gloria: 100 años de la historia del deporte vallecaucano, son la visión cronológica de una investigación avalada por 5 años de trabajo permanente y 31 años de labor periodística. son el principio de un proceso permanente que nos permitirá incluir nuevos datos, nuevos conceptos y nuevas historias. ER -