TY - BOOK AU - Dóniga Lara, David AU - Rivilla Arias, Iván TI - Teoría y práctica del entrenamiento futbolístico SN - 9788494361142 U1 - 796.334077 21 PY - 2015/// CY - Sin lugar PB - MCSport KW - Fútbol (Entrenamiento de) KW - Fútbol KW - Planificación N1 - Contiene: Epílogo: Reflexiones-conclusiones finales generales sobre el entrenamiento del futbolista ; Cuaderno de trabajos y ejercicios ; Referencias bibliográficas y Bibliografía complementaria; ¿Cómo entrenar fútbol con una teoría y práctica propia? -- ¿Qué es? entrenar fútbol con una teoría y práctica propia -- Definiciones básica para utilizar en nuestra teoría del entrenamiento -- Principios básicos del entrenamiento del futbol en nuestra teoría del entrenamiento -- Planificación: periodización - Programación - Microciclo y sesión - estructuración de una dinámica de microciclo en base al principio de cuantificación competitiva de carga -- Entrenamiento: Entrenamiento específico: Trabajos y ejercicios - Trabaos introductorios / conclusivos - trabajos estructurales - trabajos coyunturales -- Entrenamiento complementario: Trabaos y ejercicios - Trabaos introductorios / conclusivos - trabajos estructurales - trabajos coadyuvantes -- Análisis, entrenamiento y asimilación de información: Diagnosis y solución de problemas - Control y evaluación en el entrenamiento específico - Control y evaluación en el entrenamiento complementario - Aportación tecnológica actualiza -- Epílogo: Reflexiones-conclusiones finales generales sobre el entrenamiento del futbolista -- Cuaderno de trabajos y ejercicios N2 - Somos muchos los que imitamos/copiamos de lo ajeno y pocos los que tienen la dicha de tener la capacidad de crear. Esta virtud sólo está al alcance de unos pocos privilegiados. David, que presume que aprehende de muchos, nos regala esta obra cultivada. Estamos hablando de un estudioso, un trabajador, un profesional respetado, metódico y honrado. Sé de los desvelos de David por cambiar la mediocridad de un fútbol que no crecía iniciado este siglo XXI. España ha evolucionado con nuevas infraestructuras, sabia nueva de entrenadores que hoy son "for export" y ha ganado de la mano de dos maestros (D. Luis y D. Vicente) que supieron sentar las bases de la competitividad a unos jóvenes entusiastas players a los que se les atragantaban los cuartos. (Del prólogo de Esteban Becker, seleccionador nacional Guineoecuatoriano) Con la semilla que da origen a “La Planificación Futbolística Española”, crece esta “Teoría y Práctica del entrenamiento futbolístico”. Al fin y al cabo, los autores nos desgranan en esta obra una manera de entender uno de los factores que se tocaban por encima en aquella publicación, el entrenamiento (recordemos que se planificaba de manera integral, teniendo en cuenta todos los factores de rendimiento interdependientemente), que tanta importancia adquiere para los técnicos de toda categoría y que recibe, con esta “forma de entrenar”, una teoría y práctica propia donde, hasta la fecha, han entrado todo tipo de ciencias y deportes sin hallar, los que se dedican a éste, su camino propio. Un camino donde se entrene desde el fútbol hacia el fútbol. Esa es su esencia y eso se quiere transmitir: que jugando al fútbol conseguimos prepararnos para competir. ¿Cómo? Es momento de conocerlo ER -