TY - BOOK AU - Neustadt, Yakov. N. AU - Puig, Agustín TI - La apertura catalana (Segunda edición.) SN - 8427000065 U1 - 794.122 22 PY - 1973/// CY - Barcelona. España : PB - Ediciones Martínez Roca, S.A. KW - Deporte KW - Ajedrez KW - Apertura (Ajedrez) KW - Catalana KW - Ajedrez(Estrategia) KW - Partidas N1 - Incluye índice; Traducción directa del ruso; Orden fundamental de los movimientos: 1. P4D, C3AR; 2. P4AD, P3R; 3. P3CR -- Gambito de dama Catalán: 3. ..., P4D -- Variante abierta: 4. A2C, PXP -- Variante cerrada: 4. A2C, A2R; 5. C3AR, 0-0; 6. 0-0 -- Estructura india Variante: 1. P4D, C3AR; 2. P4AD, P3R; 3. P3CR, P4AI -- Apertura catalana después de 1: P4D, P4D; 2. P4AD 2. ..., P3AD ... ... 2. ..., P3R .... I 3. C3AR, C3AR; 4. P3CR ... II 3. C3AD, C3AR; 4. P3CR........ III 3. P3CR ..... -- Partidas ejemplares ; Revisión técnica:José maría Juste Borrell N2 - El maestro ruso Yakov. N. Neustadt nos ofrece aquí un recuento de más de 40 años de partidas con la Apertura Catalana. Esta apertura se le atribuye al gran ajedrecista polaco Ksawery Tartakower, quien jugó una de sus variantes, hace más de 80 años, en un torneo realizado en la ciudad de Sitges municipio de Cataluña, en la provincia de Barcelona. En esta provincia española se realizó en el año 2004 un tornero internacional temático, precísamente en el que todos los participantes tuvieron que abrir con “La Catalana”. La apertura se ha clasificado dentro de los llamados Sistemas Indios (1. P4D,C3AR), como una apertura semi-cerrada, sus movimientos fundamentales son: 1. P4D, C3AR; 2. P4AD, P3R; 3. P3CR (1. d4, Cf6; 2. c4, e6; 3. g3). La apertura tiene mucha aceptación entre los campeones contemporáneos. Por lo denso de su contenido, la obra resulta más apropiada para los ajedrecistas de categorías superiores, no obstante, también será de mucha utilidad a todo aquel jugador deseoso de enriquecer sus conocimientos ER -