TY - BOOK AU - Pachman, Ludek AU - Cherta Clos, Pedro AU - Juste Borrell, José María TI - Táctica moderna en ajedrez (Tomo I) (Quinta edición) U1 - 794.12 22 PY - 1972/// CY - Barcelona. España PB - Ediciones Martínez Roca,S.A., KW - Deporte KW - Juego KW - Ajedrez (táctica) KW - Estrategia KW - Ajedrez KW - Propiedades - Piezas KW - Ajedrez (Partidas) KW - Efectividad - Ejemplo - Práctica N1 - Incluye índice e Índice de partidas; Incluye soluciones a los ejemplos prácticos 8Página 300-310); I. Elementos de táctica en ajedrez: Jugada, maniobra, combinación - El cálculo previo -- II. Propiedades de las piezas: El caballo - El alfil - La torre - Líneas abiertas - La séptima (segunda) horizontal - La octava (primera) horizontal - La dama -- III. Sección de partidas -- IV. Ejemplos prácticos -- V. Utilización táctica de las piezas: Aumento de la efectividad de las piezas - El juego táctico conjuntado de las piezas - El ataque doble -- VI. Sección de partidas -- VII- Ejemplos prácticos -- VIII. Limitación de la efectividad y conjunción de juego de las piezas: Encierro de una pieza - Las piezas como debilidades tácticas - Intercepción de líneas - La desviación - Encaminamiento de las piezas contrarias - Combinación de elementos diversos - La clavada -- IX. Sección de partidas -- X. Ejemplos prácticos -- XI. El cambio de piezas: Ganancia de material - Eliminación de piezas activas contrarias - El paso al final - Otras formas de cambios prácticos -- XII. Sección de partidas -- XIII. Ejemplos prácticos -- XIV. Los peones: Propiedades del juego de los peones - Formación de peones libres - Aprovechamiento del peón libre - Los peones unidos - Transformación del peón en otra pieza que no sea la dama - El peón avanzado - Los peones débiles - El juego táctico conjunto de piezas y peones -- XV. Sección de partidas -- XVI. Ejemplos prácticos -- XVII. Soluciones de los ejemplos prácticos. N2 - La obra de Pachman auxilia y estimula la imaginación del jugador, proporcionándole provechosas ideas y enseñanzas, que ante los múltiples problemas tácticos que ofrece el desarrollo de toda partida, puedan orientarle en su nada fácil tarea. Cómo disponer tácticamente las piezas, cómo limitar la efectividad de juego del adversario, cómo llegar al final con ventaja, cómo coordinar el juego conjunto de piezas y peones. A cumplir tal misión viene esta obra. Es suficiente una rápida lectura del índice de este volumen para cerciorarse de que se trata de una obra de gran calidad. La exposición de los temas es sencilla y muy asimilable. Los ejemplos prácticos que se encuentran al final de cada capítulo facilitan la comprobación y reproducen al propio tiempo las mejores y más bellas combinaciones. Especial mención merecen las partidas comentadas que se incluyen. En ellas puede precisarse cómo una engañosa o falsa posición puede limitar las posibilidades tácticas, y cómo la lucha se inclina a favor de uno u otro bando conjugando la estrategia ocasional con la táctica intuitiva. El texto evidencia que el concepto del valor de las piezas no es tan fácil de apreciar con exactitud y que la teoría de la nivelación del material para la consecución del empate debe considerarse irreal. ER -