000 05221nam a2200301 a 4500
001 1155
003 20060918 00:00:00
005 20240226140441.0
007 ta
008 260616t 1974sp ao grf 001 0 spa d
020 _a8450065895
040 _aCO-CaBJM
_bspa
_cCO-CaBJM
041 _hspa
082 _a796.442
_bK71
_222
100 _aKnirsch, Kurt
_96281
245 _aManual de gimnasia artística
260 _aMadrid. España :
_bEdiciones Castilla S.A.,
_c1974
300 _a370 páginas.;
_bilustraciones,fotos[blanco y negro],cartoné,
_c21 cm
500 _aContiene: 8 fotografías y más de 3000 dibujos.
504 _aIncluye bibliografía (página 369)
505 _aIntroducción -- Clasificaciones estructurales -- I. Ejercicios en el suelo: Carrera y salida de los saltos en los ejercicios en el suelo - Equilibrio en apoyo invertido - Voltereta hacia atrás al apoyo invertido (quinta) - Rueda. Rondada - Salto con apoyo invertido sobre la nuca (poltrón) - Paloma de cabeza lanzándose - Salto de paloma - Salto mortal hacia delante - Flic-flac - Salto mortal hacia atrás -- II. Caballo con arcos: Pases simples - Tijeras hacia delante - Tijeras hacia atrás - Círculos de una pierna - Pase dorsal - Coronamiento - Círculos (molinos) - Molino con desplazamiento lateral -- III. Salto de caballo: La salida - Primera fase de vuelo - El aterrizaje - La carrera - Salto interior con piernas flexionadas - Salto interior con piernas extendidas - Salto de pídola - Salto del tigre - Salto de paloma - Yamashita -- IV. Anillas: Balanceo hacia delante y hacia atrás - Volteo hacia delante (dislocación) - Vuelo atrás a establecerse en apoyo - Balanceo hacia delante en apoyo con caída a la suspensión - Extendida para pasar al vuelo atrás - Volteo atrás para caer de pie - Volteo atrás (dislocación) - Doble volteo atrás (dislocación doble) - Salida volteando atrás con piernas separadas (mico) - Mortal atrás con pirueta - Báscula atrás al apoyo (cuarta) - Vuelo adelante a establecerse en apoyo - Volteo atrás al apoyo o al apoyo invertido - Báscula adelante al apoyo -- V. Paralelas: Balanceo en apoyo - Salida dorsal con vuelta - Salida facial - Voltereta hacia delante en posición sentado, con las piernas separadas lateralmente - Equilibrio de hombros - Rodar desde equilibrio de hombros - Salida por coronamiento con piernas flexionadas y con piernas extendidas - Equilibrio de hombros a vuelo - Vuelo atrás a establecerse en apoyo - Báscula a la posición sentado con piernas separadas lateralmente en el extremo de las paralelas (ballestón) - Báscula en apoyo braquial - Vuelo adelante a establecerse en apoyo - Volteo atrás al apoyo invertido extendido (quinta) - Cambio de frente en apoyo Stützkehre - Báscula-progresión (ballestón alemán) - Volteo atrás al apoyo (inferior) -- VI. Barra fija: Ejercicios de colocación y vuelo con carrera - Vuelo atrás de las piernas en apoyo facial - Salto interior con piernas flexionadas - Del apoyo facial, lanzarse adelante por debajo de la barra y sin giro - Vuelta atrás - Vuelta libre y vuelta al apoyo invertido (quinta) - Báscula (dominación) - Báscula en la barra fija alta (dominación) - Vuelta adelante en apoyo abdominal - Balancearse en suspensión con presa dorsal - Tomar vuelo en la barra fija - Cambio de la presa palmar a la dorsal y de ésta a la palmar - Vuelo atrás a establecerse en apoyo (dominación libre) - Vuelta gigante hacia delante (molino adelante) - Frente gigante al apoyo invertido con presa dorsal (quinta) - Vuelta gigante hacia atrás (molino atrás) - Desde el apoyo, vuelo atrás con presa dorsal a establecerse en apoyo invertido (lanzarse) y frente gigante hacia atrás - Salto mortal hacia atrás - Dominación al apoyo dorsal, vuelta adelante y dislocación - Del apoyo facial lanzarse adelante por debajo de la barra con media vuelta, para efectuar el vuelo adelante con presa mixta, cambiar a presa palmar y pasar las piernas entre las manos para dominar adelante al apoyo dorsal y voltear hacia delante - ¿Cómo se trabaja con principiantes en colegios y gimnasios? - Sistema metodológico de materias.
520 _aNos encontramos ante el libro que durante tantos años habíamos buscado. De una forma sencilla, agradable y sin embargo demostrando la existencia de profundos conocimientos técnicos, nos conduce desde la nada hasta los ejercicios más completos que se pueden realizar en todos los aparatos, sin olvidar el suelo y el salto del caballo y pasando antes por todas las fases de la gimnasia artística. El autor ha conseguido crear una gran obra utilizando un lenguaje claro, breve y conciso, en el que, sin embargo, no falta nada esencial. Para aumentar la claridad y la utilidad práctica no ha dudado en incorporar toda una serie de dibujos de fácil interpretación. Basándonos en el proverbio de origen chino de que «entiendo lo que leo, comprendo lo que veo y domino lo que hago, podemos decir sin ningún género de dudas que el autor convence totalmente con esta obra.
630 0 _95372
_aDeporte
650 _aGimnasia
_92516
650 _aGimnasia artística
_xEjercicios
650 0 _aEducación física
_9140
942 _2ddc
_cBK
999 _c1038
_d1038