000 02202nam a2200325 4500
003 CO-CaBJM
005 20231221133527.0
007 ta
008 231020t sp ||||gr|||| 001 0 spa d
020 _a978-8416174317
040 _aCO-CaBJM
_cCO-CaBJM
_bspa
041 _hspa
082 _222
_a302.231
_bB467
100 _96953
_aBenito, Roberto
245 _aLos memes del mundial:
_banálisis de un nuevo fenómeno comunicativo
250 _aPrimera edición.
260 _aMadrid. España :
_bPasion por los libros,
_c2014.
300 _a230 páginas :
_bilustraciones,fotografías[color],rústica,
_c21cm.
500 _aIncluye índice
505 _aPrólogo -- Presentación -- Organización -- Previa -- Partidos -- Noticias -- Entrevistas -- Conclusiones -- Epílogo.
508 _aPrólogo: "Lobo" Carrasco., Epílogo: Quique Peinado., Textos: Roberto Benito., Cubierta: El Pangolín - Ad Serving.
520 _aLos memes, composiciones de imagen y texto que informan u opinan sobre un acontecimiento basándose en datos noticiosos o en detalles y que se expanden gracias a las redes sociales, han alcanzado su momento de máximo esplendor en el Campeonato del Mundo de fútbol celebrado en 2014 en Brasil. Se trata de una nueva herramienta comunicativa que se ha adentrado en nuestras vidas de repente, pues cualquiera puede crear o recibir un meme, lo que abre un torneo como el mundial al periodismo ciudadano o universal variando el concepto clásico que tenemos de seguir un partido. Los memistas están atentos a cualquier detalle y desde su ordenador o teléfono móvil elaboran memes que van desde una simple fotografía a montajes con los que esperan sorprender a la sociedad y alcanzar cierto reconocimiento social o repercusión al ver sus obras publicadas en medios de comunicación.
630 0 _96922
_aCiencias sociales
650 0 _97042
_aSociología del periodismo
650 0 _94262
_aPeriodismo y Comunicación deportiva
650 0 _964
_aFútbol Internacional
_xHistorias - Biografías
650 0 _96188
_aMundial de fútbol (Brasil 2014)
_xFenómeno cumunicativo - Análisis
650 0 _96973
_aMedios de comunicación de masas
_xRed social
942 _2ddc
_cBK
999 _c11421
_d11421