000 06466nam a2200313 a 4500
001 1937
003 20060918 00:00:00
005 20220818104953.0
007 ta
008 260616t19811987cr adj grf 001 0 esp d
020 _a9977964025(Tomo II)
020 _a9977964009(Obra completa)
040 _aCO-CaBJM
_bspa
_cCO-CaBJM
041 _hspa
082 _a613.704
_bP637
_222
100 _aPila Teleña, Augusto
_92387
245 _aPreparación física: 2
_csegundo nivel (Septima edición)
250 _aSeptima edición.
_bCasi totalmente nueva
260 _aSan José.Costa Rica :
_bEditorial Olimpia, S.A.,
_c1987
300 _a154 páginas.;
_bgráficas, tablas, ilustraciones[blanco y negro],encuadernado,
_c24 cm.
500 _aIncluye índice y bibliografía
504 _a¿Para quién es este tomo?: Para los entrenadores, preparadores físicos de los equipos infantiles(12 a 13-14 años) ¿Qué fases de la construcción del deportista cubre?: La fase orientación deportiva, precisamente donde caen los equipos infantiles; ¿puede servir para todas las categorías?. Sí.
505 _aI. La orientación deportiva: La orientación deportiva - El conocimiento de los jóvenes es más importante que nunca - Ejercicios más apropiados a la orientación deportiva - Resumen del capítulo - Cuestionario de repaso -- II. La periodización del entrenamiento deportivo: Factores que determinan la periodización del entrenamiento deportivo - El campeonato o calendario de competiciones - Las condiciones climatológicas - La forma deportiva y la puesta a punto - Resumen del capítulo - Cuestionario de repaso -- III. Cuatro premisas para la preparación física en la orientación deportiva: Objetivos a alcanzar con la preparación física - Objetivos generales - Objetivos específicos - Objetivos terminales de la fase - Planificación, periodización y programación de la preparación física - ¿qué no dá el entrenamiento técnico y cómo puede suplirlo la preparación física? - Acomodación de la preparación física -de esta fase -- al entrenamiento técnico, a la periodización y al campeonato - Aplicación de la preparación física: El entrenador/preparador físico. tarea, personalidad, filosofía factores metodológicos que condicionan el entrenamiento deportivo - La organización general del trabajo - La actitud y aptitud - La organización de los deportistas para el trabajo - Tres pilares de la enseñanza deportiva - Los pequeños y frecuentes problemas del entrenamiento deportivo - Técnicas de enseñanza - Métodos de enseñanza - Participación de los deportistas - Procedimientos de enseñanza - Sugerencias metodológicas (técnicas de enseñanza) - El ajuste a las destrezas deportivas - La enseñanza de las destrezas - La práctica de las técnicas - El perfeccionamiento de las técnicas - El plan/programa de entrenamiento - La sesión de preparación física y sus partes - Ejemplos de planes/programas de preparación física: clásicos y circuitos - El plan/programa de entrenamiento - La sesión de preparación física y sus partes - Ejemplos de planes/programas de preparación física - La iniciación al entrenamiento de fuerza con pesas - Cómo iniciarte en las pesas? - Reglas - Metodología para aplicar el entrenamiento de fuerza con pesas por primera vez - Confecciona o adopta un plan e inicia el entrenamiento en el período preparatorio - La iniciación al entrenamiento de fuerza con pesas no debe durar menos de 20 sesiones - Controla la ganancia en fuerza - Los Tests - Evaluación de la preparación física - ¿por qué no otras medidas y otras pruebas? - Utilización de las medidas cineantropométricas - Utilización de los resultados del test de aptitud físicodeportiva - Utilización combinadas de las medidas cineantropométricas y los resultados del test de aptitud físicodeportiva para determinar la especialidad y posición o prueba deportiva - Interpretación de los resultados de la evaluación seguimiento. importancia de los baremos (tablas de calificación) - Beneficios de la evaluación que se propone - Descubrir valores (talentos) deportivos - Hacer una evaluación seguimiento del deportista - Vigilar la curva del entrenamiento-rendimiento deportivo - Descubrir desviaciones - Resumen del capítulo - Cuestionario de repaso -- IV. Ejercicios más adecuados para desarrollar y perfeccionar la fuerza en la orientación deportiva: Con bancos - Con espalderas - Con pesas - Resumen del capítulo - Cuestionario de repaso -- V. Ejercicios más adecuados para desarrollar y perfeccionar la velocidad (agilidad) en la orientación deportiva: Metodología de la carrera - Técnica de la carrera - La zancada - El tronco - Los brazos - Ejercicios de asimilación técnica - Aplicación de los ejercicios de asimilación técnica - Lugar de los ejercicios de asimilación técnica en los planes de entrenamiento y en la sesión de trabajo - Otros ejercicios para desarrollar y perfeccionar la amplitud de zancadas - Ejercicios para la amplitud de zancadas - Ejercicios para desarrollar y perfeccionar la frecuencia de movimientos (zancadas) y la velocidad de reacción - Ejercicios para desarrollar y perfeccionar la velocidad de reacción - Resumen del capítulo - Cuestionario de repaso.
520 _aConstruir al deportista aprovechando al máximo las oportunidades que ofrecen las edades donde hay crecimiento anatómico-fisiológico. Lo que no se logre individualmente entre la iniciación deportiva en la edad prepuberal y los 18-19 años, en que prácticamente cesa el crecimiento anatómico-fisiológico, no se podrá alcanzar posteriormente. Las edades evolutivas constituyen los mejores momentos de la vida de un deportista para desarrollar y perfeccionar las cualidades perceptivo-motrices y adquirir, desarrollar y perfeccionar las destrezas del juego individual y las tácticas del de conjunto. ¿Significa lo expuesto anteriormente que la preparación física y el entrenamiento técnico no tienen mayormente valor pasadas las edades evolutivas? En manera alguna; su valor aquí también es incuestionable pero, definitivamente, nunca podrá ser de igual magnitud al logrado en las edades evolutivas sencillamente porque se ha detenido el crecimiento anatómico-fisiológico.
650 0 _aAptitud física
_9331
650 0 _aPreparación deportiva
_93911
_xEducación física - Enseñanza
650 0 _aOrientación deportiva
_95225
942 _2ddc
_cBK
999 _c1600
_d1600