000 05412nam a2200421 a 4500
001 2326
003 20060918 00:00:00
005 20230329143626.0
007 ta
008 260616t19982000mx ad gr 001 0 spa d
020 _a9701021096
040 _aCO-CaBJM
_bspa
_cCO-CaBJM
041 _heng
082 _a612
_bC838
_222
100 _aCostanzo, Linda S.
_96492
245 _aFisiología
250 _aPrimera edición.
260 _aMéxico D.F. :
_bMcGraw Hill Interamericana editores,
_c2000.
300 _ax, 468páginas. :
_bilustraciones[algunas a color],rústica,
_c27cm.
490 _aSerie Estrellas
500 _aIncluye índice e índice analítico
500 _aTraducido de la primera edición en inglés: Physiology
504 _aIncluye bibliografía al final de cada capítulo.
505 _aI. Fisiología celular: Volumen y composición de los líquidos corporales - Características de las membranas celulares - Transporte a través de las membranas celulares - Potenciales de difusión y equilibrio - Potencial de membrana en reposo - Potenciales de acción - Transmisión sináptica y neuromuscular - Músculo esquelético - Músculo liso - Resumen -- II. Sistema nervioso autónomo: Organización del sistema nervioso autónomo - Receptores autónomos - Resumen -- III. Neurofisiología: Organización del sistema nervioso - Características generales de los sistemas sensorial y motor - Sistemas sensoriales - Sistema somatosensorial y dolor - Visión - Audición - Sistema vestibular - Olfación - Gusto - Sistemas motores - Líquido cefalorraquideo - Resumen -- IV. Fisiología cardiovascular: Circuitos del sistema cardiovascular - Hemodinamia - Electrofisiología cardiáca - Contracción del músculo cardiáco - Ciclo cardiáco - Relacionesentre gasto cardiáco y retorno venoso - Regulación de la presión arterial - Microcirculación - Circulaciones especiales - Regulación de la temperatura - Funciones integradoras del sistema cardiovascular - Resumen -- V. Fisiología respiratoria: Estructura del sistema respiratorio - Volúmenes y capacidades pulmonares - Mecánica de la respiración - Intercambio de gases - transporte de oxígeno en la sangre - Transporte de dióxido de carbono en la sangre - Relaciones de ventilación-perfusión - Control de la respiración - Funciones integradoras - resumen -- VI. Fisiología renal: Anatomía y riego sanguíneo - Líquidos corporales - Depuración renal - Flujo sanguíneo renal - Filtración glomerular - Resorción y secreción - terminología relacionada con la nefrona aislada - Equilibrio de sodio - quilibrio de potasio - equilibrio de fosfato,calcio y magnesio - Equilibrio de agua: concentración y dilución de la orina - Resuman -- VII. Fisiología acidobásica: pH de los líquidos corporales - Producción de ácido en el cuerpo - Amortiguación - Mecanismos renales en el equilibrio acidobásico - Resumen -- VIII. Fisiología digestiva: Estructura del tubo digestivo - Inervación del tubo digestivo - Peptidos digestivos - Motilidad - Secreción - Digestión y absorción - Líquido intestinal y transporte de electrolitos - Resumen -- IX. Fisiología endocrina: Medición de la concentración de hormonas - Síntesis de hormonas - Regulación de la secreción de hormonas - Regulación de receptores de hormonales - Mecanismos de la acción hormonal y segundos mensajeros - Relaciones hipotálamo-hipófisis - Hormonas del lóbulo anterior - Hormonas del lóbulo posterior - Hormonas tiroideas - Médula y corteza suprarenales - Páncreas endocrino - Regulación metabólica del calcio y el fosfato - Resumen -- X. Fisiología reproductiva: Diferenciación sexual - Pubertad - Fisiología reproductiva masculina - Fisiología reproductiva femenina - Resumen.
520 _aEn el libro se integran ecuaciones y problemas representativos. Se explican todos los términos y unidades de las ecuaciones y cada ecuación se plantea nuevamente para adecuarla al contexto fisiológico. Los problemas representativos van seguidos de su solución y explicación matemática completa, que guían al estudiante por los pasos correctos del razonamiento; al observar estos pasos, el estudiante puede adquirir habilidades y confianza para resolver problemas similares o relacionados. En los recuadros se presenta la fisiología clínica. En cada uno de ellos aparece un paciente ficticio con una enfermedad representativa. A continuación se explican los datos clínicos y el tratamiento propuesto según los principios fisiológicos subyacentes. Se aborda al paciente mediante un enfoque integral para subrayar las relaciones entre los sistemas orgánicos. Las siglas y valores normales, presentados en las contraportadas, son parte de la nomenclatura fisiológica y médica. Haciendo referencia y empleando estas siglas y valores comunes, es posible hacer de ellos una segunda naturaleza.
650 0 _aMedicina y Salud
_95568
650 0 _aFisiología humana
_985
650 0 _aFisiología celular
_9155
650 0 _aSistema nervioso autónomo
_9174
650 0 _aFisiología cardiovascular
_91329
650 0 _aFisiología respiratoria
_9477
650 0 _aFisiología renal
_9151
650 0 _aFisiología digestiva
_9151
650 0 _aFisiología endocrina
_9151
650 0 _aFisiología de la reproducción humana
_9151
700 _96493
_aPérez Gómez, José
_eTraductor
942 _2ddc
_cBK
999 _c1882
_d1882