000 05701nam a2200361 a 4500
001 2420
003 20061212 15:43:03
005 20220817080244.0
007 ta
008 260616t19992004sp ao gr 001 0 esp d
020 _a8448602412
040 _aCO-CaBJM
_bspa
_cCO-CaBJM
041 _aspa
_heng
082 _a615.82
_bK14
_222
100 _aKaltenborn, Freddy M.
_94134
245 _aFisioterapia manual:
_bextremidades (Segunda edición)
246 _aManual therapies: extremities
_bFreddy M. Kaltenborn y Olaf Evjenth. 1999
250 _aSegunda edición
_ben Español
260 _aMadrid,España :
_bMc Graw Hill-Interamericana,
_c2004
300 _a320 páginas. ;
_bilustraciones[blanco y negro], + 1 CD ROM. ;
_c24 cm
500 _aContiene: Apéndices, índice y bibliografía
505 _aIntroducción: Sistema OMT Kaltenborn-Evjenth - Desarrollo del sistema OMT Kaltenborn-Evjenth - TM ad modum Kaltenborn (1958-1972) - Sistema OMT Kaltenborn-Evjenth (1973-presente) - Características especiales - Resumen -- I. Movimientos de las articulaciones de las extremidades: Anatomía articular - Posiciones de referencia - Posicionamiento tridimensional de la articulación - Movimientos óseos y articulares -- II. Juego articular translatorio: El plano de tratamiento de Kaltenborn - Los movimientos del juego articular translatorio - Determinación del sentido del deslizamiento limitado - El slack - Grados normales de movimiento translatorio (escala I-III) - Grados patológicos de movimiento translatorio - Uso de los grados de movimiento -- III. Tests de función: Principios de la valoración funcional - Valoración de la cantidad de movimiento - Valoración de la calidad del movimiento - Elementos de la valoración de la función - Movimientos rotatorios activos y pasivos - Tests translatorios del juego articular - Movimientos resistidos - Movimientos pasivos de los tejidos blandos -- IV. Evaluación OMT: Objetivos de la evaluación mediante OMT - Diagnóstico físico - Indicaciones y Contraindicaciones - Elementos de la evaluación mediante OMT - Examen orientativo - Examen específico - Estudios diagnósticos médicos - Diagnóstico y tratamiento de prueba -- V. Movilización articular: Objetivos de la movilización articular - Técnicas de movilización - Movilización para el alivio del dolor (Grado I-II ZS) - Movilización para la relajación (Grado I-II) - Movilización de estiramiento (Grado III) - Manipulación - La compresión articular en el tratamiento -- VI. Tratamiento OMT: Elementos de la OMT - Tratamiento para aliviar los síntomas - Tratamiento para aumentar la movilidad - Tratamiento para limitar el movimiento -- VII. Técnicas: Aprendizaje de las técnicas manuales - Aplicación de las técnicas manuales - Posición de las manos y fijación/estabilización - Procedimiento - Progresiones de la movilización -- VIII. Dedos: Anatomía funcional y movimiento - Articulaciones de los dedos: esquema de valoración - Técnicas para los dedos -- IX. Metacarpo: Anatomía funcional y movimiento - Articulaciones de los metacarpianos: esquema de valoración - Técnicas para el metacarpo -- X. Muñeca: Anatomía funcional y movimiento - Técnicas para la muñeca - XI. Antebrazo: Anatomía funcional y movimiento - Articulaciones del antebrazo: esquema de valoración - Técnicas para el antebrazo -- XII. Codo: Anatomía funcional y movimiento - Articulación del codo: esquema de valoración - Técnicas para el codo -- XIII. Hombro: Anatomía funcional y movimiento - Articulación del hombro: esquema de valoración - Técnicas para el hombro -- XIV.Cintura escapular: Anatomía funcional y movimiento - Articulaciones de la cintura escapular: esquema de valoración - Técnicas para la cintura escapular -- XV. Dedos de los pies: Anatomía funcional y movimiento - Articulaciones interfalángicas: esquema de valoración - Técnicas para los dedos -- XVI. Metatarso: Anatomía funcional y movimiento - Articulaciones de los metatarsianos: esquema de valoración - Técnicas para el metatarso -- XVII. Pie y tobillo: Anatomía funcional y movimiento - Tarso y articulación tibiotarsiana: esquema de valoración - Articulación tibiotarsiana: esquema de valoración - Técnicas para el tarso y la articulación tibioastragalina -- XVIII. Pierna: Anatomía funcional y movimiento - Articulaciones de la pierna: esquema de valoración - Técnicas para la pierna -- XIX. Rodilla: Anatomía funcional y movimiento - Articulación de la rodilla: esquema de valoración - Técnicas para la rodilla -- XX. Cadera: Anatomía funcional y movimiento - Articulación coxofemoral: esquema de valoración - Técnicas para la cadera.
520 _aEn esta edición se abordan temáticas nuevas como progresiones hacia las movilizaciones avanzadas fuera de la posición de reposo, incluyendo el preposicionamiento hasta el punto de restricción, con claras indicaciones para la progresión de la técnica. Se ilustran y detallan gráficamente los grados de movimiento traslatorio, las indicaciones para reducir el dolor y la inflamación y para relajar los músculos, las técnicas para los procedimientos de movilización articular de una mayor duración y las manipulaciones básicas que pueden ser efectivas tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.
650 _aFisioterapia manual
_xextremidades
650 0 _aMasaje terapéutico
_93086
650 0 _aMasaje
_92076
_xTécnica
700 _94135
_aOlaf , Evjenth
700 _95028
_aKaltenborn, T. Baldauf
700 _95029
_aMorgan, Dennis
700 _95030
_aVollowitz, Eileen
700 _aTricás Moreno, José Miguel
_eVersión Española
_94136
942 _2ddc
_cBK
999 _c1967
_d1967