000 05341nam a2200349 a 4500
001 2776
003 20060918 00:00:00
005 20240605085911.0
007 ta
008 260616s1998 sp adj grf 001 0 esp d
020 _a8480131144
040 _aCO-CaBJM
_bspa
_cCO-CaBJM
041 _hspa
082 _a613.704
_bN322
_222
100 _aNavarro Valdivielso, Fernando
_96365
245 _aLa resistencia
250 _aPrimera edición.
260 _aMadrid, España :
_bGymnos editorial deportiva,
_c1998.
300 _a315 páginas :
_bilustraciones, gráficas, tablas[blanco y negro], rústica,
490 _aColección entrenamiento deportivo
500 _aIncluye índice.
504 _aIncluye bibliografía (página 299-315)
505 _aI. Conceptos generales: La resistencia como capacidad condicional - Importancia de la resistencia en la actividad deportiva - Concepto de resistencia - Adaptación y resistencia - La resistencia en relación con los sistemas de producción de energía - La resistencia en relación con las capacidades biomotoras - Factores de la capacidad de resistencia -- II. Tipos de resistencia: Tipos de resistencia en relación con el volumen de la musculatura implicada - Tipos de resistencia en relación a la forma de especificidad de la modalidad deportiva - Tipos de resistencia en relación con la forma de obtener la energía muscular - Tipos de resistencia en relación a la forma de trabajo de la musculatura esquelética - Tipos de resistencia en relación al tiempo de duración del esfuerzo - Tipos de resistencia en relación a la forma de intervención -- III. Estructura de la resistencia básica: Resistencia básica I (RBI) - Resistencia básica II (RB II) - Resistencia básica III (RBIII) -- IV. Estructura del rendimiento de la resistencia especifica: La resistencia de corta duración (RDC) - La resistencia de duración media (RDM) - Resistencia de larga duración (RLD I) - Resistencia de duración larga II (RDL II) - Resistencia de larga duración III (RDL III) - Resistencia de larga duración IV (RDL IV) - Variaciones de los distintos tipos de resistencia específica en función de las modalidades deportivas en el alto rendimiento -- V. Métodos de entrenamiento de la resistencia: Métodos utilizados para el desarrollo de la resistencia - Método continuo - Método continuo uniforme - Métodos fraccionados - Método interválico - Método de repeticiones - Entrenamiento modelado -- VI. El entrenamiento de la resistencia de base: El entrenamiento de la resistencia de base - El entrenamiento de la resistencia de base I (RBI) - El entrenamiento de la resistencia de base II (RB II) - El entrenamiento de la resistencia de base III (RB III) -- VII. El entrenamiento de la resistencia especifica: Entrenamiento de la resistencia de duración corta (RDC: 35s-2m) - Entrenamiento de la resistencia de duración media (RDM: 2m-10m) - Entrenamiento de la resistencia de duración larga I (RDL I: 10m-35m) - Entrenamiento de la resistencia de duración larga II (RDL II: 35 m-90 m) - Entrenamiento de la resistencia de duración larga III (RDL III: 90m- 6h) - Entrenamiento de la resistencia de duración larga IV (RDLIV: más de 6 h) -- VIII. El entrenamiento de la resistencia en condiciones especiales: El entrenamiento en altura - El entrenamiento de resistencia con resistencias adicionales -- IX. El control del entrenamiento de la resistencia: Cómo evaluar - Monitorización fisiológica - Monitorización bioquímica - Aplicaciones de los test de lactato al entrenamiento - Evaluación del rendimiento anaeróbico -- X. Planificación del entrenamiento en los deportes de resistencia: Niveles de entrenamiento - Contenidos de entrenamiento de cada nivel - Distribución de los contenidos de entrenamiento - Factores que afectan al entrenamiento de cada nivel - Modelos de planificación del entrenamiento en deportes de resistencia -- XI. El entrenamiento de la resistencia a largo plazo: La capacidad de retención de los sistemas implicados en la resistencia - Recomendaciones para alcanzar una reserva de entrenamiento óptima en resistencia - El entrenamiento de resistencia según la edad - La resistencia en los jóvenes - Entrenamiento de la resistencia.
520 _aEste libro impacta por la unificación del lenguaje en el ámbito de entrenamiento deportivo de resistencia, haciendo que el entrenador-preparador, el médico deportivo y el fisiólogo hablen con los mismos términos cuando se refieren a determinados fenómenos fisiológicos. Con lenguaje claro y conciso, el autor aborda temas como: la fatiga, tipos de resistencia, estructura de la resistencia, estructura del rendimiento de la resistencia específica, métodos de entrenamiento, entrenamiento en condiciones especiales, el control del entrenamiento de la resistencia, planificación del entrenamiento en los deportes de resistencia, el entrenamiento a largo plazo.
630 0 _96589
_aMedicina y salud
650 0 _aAptitud física (Temas especiales)
_9539
650 0 _aEntrenamiento físico
_xDeportes
650 0 _aCondición física
_91209
_xResistencia - Tipos de resistencia
650 _aResistencia física
_xAspectos fisiológicos - Condicionantes
650 0 _aMétodo de entrenamiento de la resistencia
_97098
_xControl - Planificación
942 _2ddc
_cBK
999 _c2241
_d2241