000 02165npm a2200229 a 4500
001 1336
003 20070604 11:41:06
005 20200714155053.0
008 260616s2006 ck 000 0 spa d
040 _aCO-CaBJM
_cCO-CaBJM
041 _aspa
084 _aTEA00030.06
090 _a6781
100 _aEnriquez Clavijo, Henry Alberto
245 _aEfectos de un programa de actividad física terapéutica en mujeres posmenopáusicas con osteoporósis
260 _aColombia :
_bEscuela Nacional del Deporte,
_c2006.
300 _a62 p.
502 _aTesis (Especialista en Actividad Física) -- Escuela Nacional del Deporte, Cali, 2006
520 _aLa osteoporosis es una de las enfermedades que tratadas a tiempo su manejo se facilita, pero si no se hace podría resultar muy costosa y a la vez incapacitante. Se recomienda el consumo de calcio en alimentos que lo contienen como los derivados de la leche y ciertas verduras, y la realización de ejercicio 3 veces por semana con una duración de 30 minutos. El programa de ejercicio que se realizó en las pacientes con osteoporosis fue de 3 veces por semana a la vez que se hizo las recomendaciones sobre la dieta y la medicación que había sido formulada por cada uno de los especialistas, para este programa de entrenamiento se realizó un examen de laboratorio (Dexopiridinolina) que es un marcador específico de pérdida de hueso donde se logra obtener resultados comparativos a corto plazo, antes de comenzar el programa se realizaron test físicos y medidas antropométricas que son fundamentales en estos programas para el seguimiento. Al final del programa se evaluaron los resultados donde hubo reducción en la excreción de calcio a la vez que un aumento de VO2 y de la fuerza muy interesante que son de vital importancia en el paciente, ya que le genera seguridad e independencia en sus actividades diarias por el medio de sufrir de algún tipo de lesión debido a alguna caída o golpe. La investigación es producto de 6 meses de trabajo de campo y más de un año para su culminación.
700 _92187
_aCorrea, Rodrigo
_eAsesor Trabajos de Grado//Tesis
942 _2ddc
_cTE
999 _c2883
_d2883