000 04403nam a2200337 a 4500
001 430
003 20060918 00:00:00
005 20230531152855.0
007 ta
008 260616t1996 sp ao gr 001 0 spa d
020 _a848647549X(Obra completa)
020 _a848647552X(Volumen III)
040 _aCO-CaBJM
_cCO-CaBJM
_bspa
041 _aspa
082 _a372.21
_bL791
_222
100 _a Lleixá Arribas, Teresa
_eCoordinadora.
_93475
245 _aLa educación infantil 0-6 años:
_bOrganización escolar (volumen 3) (Tercera edición)
250 _aTercera edición.
260 _aBarcelona, España :
_bEditorial Paidotribo,
_c1996.
300 _av3, 173 páginas :
_bilustraciones[blanco y negro],rústica,
_c20 cm
500 _aContiene índice
504 _aContiene bibliografía al final de cada capítulo
505 _aI. Niños con necesidades educativas especiales: La integración educativa en nuestro país: antecedentes - ¿Qué son las necesidades educativas especiales? - La función y la razón del centro educativo ordinario - La importancia de la educación temprana - Cómo se concreta la atención temprana - Una escuela abierta a la diversidad - La actividad cotidiana de los más pequeños y su relación con las necesidades educativas especiales - Las relaciones interpersonales en la escuela infantil y su relación con las necesidades educativas especiales - Papel y formación de los profesionales que intervienen en la educación del niño con necesidades educativas especiales - Otras cuestiones referidas a la integración educativa - Bibliografía -- II. Organización y estrategias educativas: Concepto de globalización - Organización de la vida en el aula - Organización de las unidades educativas - Distribución de la jornada escolar - Pedagogía activa. Escuela nueva - Bibliografía -- III. Los medios y recursos en la escuela: Los medios en la escuela - El material escolar en la etapa infantil - Los recursos educativos -- IV. Marco ambiental y distribución de espacios: El marco ambiental en educación infantil - Los espacios interiores: su identidad y organización - El espacio grupo. Propuestas para las distintas edades - Los espacios exteriores - Bibliografía -- V. La observación y la evaluación en la escuela infantil: La observación - Sentido de la evaluación en la escuela infantil - Relaciones escuela- familia - Niveles de colaboración - Bibliografía.
520 _aEn el complejo proceso que constituye la formación integral del individuo, las referencias aportadas por la familia, por la institución educativa y por el conjunto de factores sociales, serán eficaces y se convertirán en elementos optimizantes de la acción educativa, si tienen en cuenta las características y necesidades reales del niño y sus propias potencialidades. En las diferentes etapas del desarrollo se producen simultáneamente adquisiciones orgánicas, sicomotoras, lingüísticas, conceptuales y afectivas, de manera que cada persona, y en relación a su propio medio, va progresando como individuo y como miembro de la sociedad. Existe, pues un amplio abanico de posibilidades evolutivas, que se manifiestan según las personas, los grupos, las épocas y las culturas. Es durante los primeros años de la vida cuando se construyen las estructuras básicas del pensamiento, se inician los mecanismos de interacción con el entorno y con la sociedad, y se adquiere la noción de la propia identidad. Por ello, la intervención y la gestión de las instituciones responsables de la formación en el nivel de Educación infantil tienen encomendada una tarea profesional de una gran trascendencia humana y social. Mediante los procesos de enseñanza-aprendizaje el niño otorga un sentido diferente a la realidad que le circunda. El bagaje personal de contenidos pasivos y las potencialidades individuales de cada ser humano, canalizados a través de aprendizajes significativos, permiten conocer, interpretar, utilizar, valorar y perfeccionar la realidad vigente.
650 0 _aEducación preescolar y jardín infantil
_92080
650 0 _aEducación infantil
_94151
_xEstrategias educativas - Observación - Evaluación
650 0 _aPsicología infantil
_94763
_xPsicomotricidad infantil
650 0 _aOrganización escolar
_91939
_vEscuela - Enseñanza
700 _96312
_aRosera, Anton
_e y diecisiete más
942 _2ddc
_cBK
999 _c359
_d359