000 03169nam a2200289 a 4500
003 CO-CaBJM
005 20220817114916.0
008 190301s2014 sp fr 0 1 spa d
020 _a9786071618450
040 _cCO-CaBJM
_aCO-CaBJM
082 0 4 _221
_a306.483
_bE42
100 _aElias, Norbert
_d1897-1990
245 0 _aDeporte y ocio en el proceso de la civilización (Tercera edición)
250 _aTercera edición.
260 _aMéxico :
_bFondo de Cultura Económica,
_c2014
300 _a374 p.
440 0 _aSección de Obras de Sociología
500 _aIncluye índice analítico
505 _aLa búsqueda de la emoción en el ocio -- El ocio en el espectro del tiempo libre -- La génesis del deporte como problema sociológico -- Ensayo sobre el deporte y la violencia -- El fútbol popular en Gran Bretaña durante la Edad Media y a principios de la Edad Moderna -- Dinámica de los grupos deportivos con especial referencia al fútbol -- La dinámica del deporte moderno: notas sobre la búsqueda de triunfos y la importancia social del deporte -- Lazos sociales y violencia en el deporte -- La violencia de los espectadores en los partidos de fútbol: hacia una explicación sociológica -- El deporte como coto masculino: notas sobre las fuentes sociales de la identidad masculina y sus transformaciones.
520 _aLa sociología tradicional veía en el deporte una actividad trivial y recreativa orientada solamente al placer. Fueron Norbert Elias y Eric Dunning quienes se apartaron de los enfoques reduccionistas y lograron captar la importancia social del deporte y del ocio, así como las posibilidades que su estudio ofrecía para el análisis de las estructuras sociales. Detrás de estos ensayos, publicados originalmente entre las décadas de los sesenta y los setenta - y reunidos en 1986- se encuentra una misma pregunta: ¿qué clase de sociedad es esta en la que cada vez más gente utiliza su tiempo libre para observar competencias de habilidad y fuerza corporal? Para responderla los autores se basan en la "síntesis", enfoque propuesto por Elias para superar la oposición entre lo teórico y lo empírico. Así, toman una teoría sociológica central, la del proceso de la civilización, y la enlazan con diversas características del ocio y de las prácticas deportivas de todos los tiempos, desde las olimpiadas en la Grecia clásica hasta el fútbol moderno. Aspectos como el tiempo libre, la búsqueda de emoción, la violencia, la creación de identidades colectivas y la dinámica de los equipos deportivos cobran especial importancia en los textos escritos conjuntamente por Elias y Dunning. Esta tercera edición de Deporte y ocio en el proceso de la civilización incluye un prólogo en el que Raymundo Mier analiza el contexto donde surgieron los ensayos y confirma la vigencia de la idea que permea toda la obra: el conocimiento sobre el deporte es también el conocimiento sobre la sociedad.
650 2 4 _aDeportes
_xAspectos sociales
650 2 4 _aDeportes
_xCivilización
650 2 4 _aViolencia en el deporte
650 2 4 _aEstudios culturales
700 1 _aDunning, Eric
942 _2ddc
_cBK
999 _c5393
_d5393