000 03919nam a22003257a 4500
003 CO-CaBJM
005 20230314170746.0
007 ta
008 200915t19631972sp a|||grf||| 001 0 spa d
040 _aCO-CaBJM
_cCO-CaBJM
_bspa
041 _hAlemán
082 _222
_a794.12
_bP116
100 _aPachman, Ludek
_9322
245 _aTáctica moderna en ajedrez (Tomo I) (Quinta edición)
250 _a5a ed.
260 _aBarcelona. España :
_bEdiciones Martínez Roca,S.A.,
_c1972.
300 _at1, 310 páginas.:
_bilustraciones[blanco y negro],rústica,
_c20cm.
440 _aColección Escaques; (7)
_93050
_n Tomo I
500 _aIncluye índice e Índice de partidas
500 _aIncluye soluciones a los ejemplos prácticos 8Página 300-310)
505 _aI. Elementos de táctica en ajedrez: Jugada, maniobra, combinación - El cálculo previo -- II. Propiedades de las piezas: El caballo - El alfil - La torre - Líneas abiertas - La séptima (segunda) horizontal - La octava (primera) horizontal - La dama -- III. Sección de partidas -- IV. Ejemplos prácticos -- V. Utilización táctica de las piezas: Aumento de la efectividad de las piezas - El juego táctico conjuntado de las piezas - El ataque doble -- VI. Sección de partidas -- VII- Ejemplos prácticos -- VIII. Limitación de la efectividad y conjunción de juego de las piezas: Encierro de una pieza - Las piezas como debilidades tácticas - Intercepción de líneas - La desviación - Encaminamiento de las piezas contrarias - Combinación de elementos diversos - La clavada -- IX. Sección de partidas -- X. Ejemplos prácticos -- XI. El cambio de piezas: Ganancia de material - Eliminación de piezas activas contrarias - El paso al final - Otras formas de cambios prácticos -- XII. Sección de partidas -- XIII. Ejemplos prácticos -- XIV. Los peones: Propiedades del juego de los peones - Formación de peones libres - Aprovechamiento del peón libre - Los peones unidos - Transformación del peón en otra pieza que no sea la dama - El peón avanzado - Los peones débiles - El juego táctico conjunto de piezas y peones -- XV. Sección de partidas -- XVI. Ejemplos prácticos -- XVII. Soluciones de los ejemplos prácticos.
520 _aLa obra de Pachman auxilia y estimula la imaginación del jugador, proporcionándole provechosas ideas y enseñanzas, que ante los múltiples problemas tácticos que ofrece el desarrollo de toda partida, puedan orientarle en su nada fácil tarea. Cómo disponer tácticamente las piezas, cómo limitar la efectividad de juego del adversario, cómo llegar al final con ventaja, cómo coordinar el juego conjunto de piezas y peones. A cumplir tal misión viene esta obra. Es suficiente una rápida lectura del índice de este volumen para cerciorarse de que se trata de una obra de gran calidad. La exposición de los temas es sencilla y muy asimilable. Los ejemplos prácticos que se encuentran al final de cada capítulo facilitan la comprobación y reproducen al propio tiempo las mejores y más bellas combinaciones. Especial mención merecen las partidas comentadas que se incluyen. En ellas puede precisarse cómo una engañosa o falsa posición puede limitar las posibilidades tácticas, y cómo la lucha se inclina a favor de uno u otro bando conjugando la estrategia ocasional con la táctica intuitiva. El texto evidencia que el concepto del valor de las piezas no es tan fácil de apreciar con exactitud y que la teoría de la nivelación del material para la consecución del empate debe considerarse irreal.
630 0 _95372
_aDeporte
_xJuego
650 0 _93063
_aAjedrez (táctica)
_xEstrategia
650 0 _92860
_aAjedrez
_xPropiedades - Piezas
650 0 _93036
_aAjedrez (Partidas)
_xEfectividad - Ejemplo - Práctica
700 _aCherta Clos, Pedro
_eTraductor
_93059
700 _aJuste Borrell, José María
_4Revisión técnica
_93049
942 _2ddc
_cBK
_e5a ed.
999 _c9608
_d9608