Biblioteca José María Cagigal

Catálogo en línea

El entrenamiento de resistencia basado en zonas o áreas funcionales: el modelo Diper

Por: García-Verdugo Delmas, Mariano.
Editor: Madrid, España : Editorial paidotribo, 2018Edición: Primera edición.Descripción: 457 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas, fotografías[blanco y negro], rústica, 22cm.ISBN: 9788499107196.Tema(s): Medicina y salud | Aptitud física (Temas especiales) -- Entrenamiento de la resitencia | Entrenamiento físico -- Deportes | Resistencia física -- Aspectos fisiológicos - Condicionantes | Método de entrenamiento de la resitencia -- Modelo Diper | Ejercicio físico -- Condición física | Planificación del entrenamiento (Modelo Diper) -- Sesiones - Microciclos - Mesociclos - Macrociclos -Ciclos plurianualesClasificación CDD: 613.704
Contenidos:
I. Hacia un modelo de entrenamiento basado en zonas o áreas funcionales: Introducción al modelo - El modelo Diper. Un puzle con su plano y sus piezas - El entrenamiento y sus variables - La potencia del ejercicio. La base del modelo -- II. Conceptos básicos que se deben dominar para comprender el modelo: Conceptos, parámetros e indicadores del esfuerzo - La frecuencia cardiaca - La ventilación - La concentración de lactato sanguíneo - El consumo de oxígeno VO2 y VO2máx - Relaciones entre variables - Otros conceptos que se deben dominar - El umbral aeróbico y el umbral anaeróbico (Uae) - Las potencias máximas como transición de las áreas funcionales -- III. Las zonas o áreas funcionales: Reseñas y evolución - Las zonas de entrenamiento determinadas por la potencia - El plano Diper al completo. Las zonas y sus límites - Zona 8: aláctica láctica -- El entrenamiento de resistencia basado en zonas o áreas funcionales: Zona 7: láctica intensiva - Zona 6: láctica extensiva - Zona 5: aeróbica anaeróbica - Zona 4: aeróbica intensiva - Zona 3: aeróbica media - Zona 2: aeróbica extensiva - Zona 1: regenerativa - El plano no es estático, «se mueve» -- IV. Los niveles de desarrollo o estadios de entrenamiento: Completando el puzle. Las piezas o las cargas de entrenamiento - Los niveles o estadios de desarrollo - Los niveles o estadios de desarrollo ocupan sus zonas dependiendo de la modalidad deportiva - Utilidad del modelo para la planificación - Orientaciones para la asignación y diseño de las cargas de entrenamiento -- V. Una herramienta sencilla y práctica para determinar las zonas del deportista. El test Diper: El test Diper para la determinación del plano individual - El test Diper actual - Instrucciones y manejo del programa - Interpretación del test -- VI. Entrenamiento de la fuerza basado en el modelo Diper: Generalidades sobre el entrenamiento de fuerza - Conceptos básicos sobre la fuerza que resultan necesarios para utilizar el modelo - La fuerza y su integración dentro del modelo Diper -- VII. Entrenamiento de la velocidad basado en el modelo Diper: Generalidades sobre la velocidad - La velocidad y su integración dentro del modelo Diper -- VIII. Entrenamiento de la técnica basado en el modelo Diper: Generalidades sobre el entrenamiento de técnica - Conceptos básicos sobre la técnica que resultan necesarios para utilizar el modelo - La técnica y su integración dentro del modelo Diper - El entrenamiento de resistencia basado en zonas o áreas funcionales -- IX. La planificación y la programación del entrenamiento basadas en el modelo Diper: Planificación y programación - Las actividades, las tareas y los ejercicios - Las sesiones - Los microciclos - Los mesociclos - Los macrociclos - Las temporadas - Los ciclos plurianuales - La vida deportiva -- X. Los modelos de planificación. adaptación al modelo Diper: Los modelos de planificación y programación - Las cargas. Elemento condicionante de los modelos - Los modelos de planificación y programación en función de las cargas de entrenamiento - Los modelos tradicionales - Los modelos contemporáneos - La integración de los modelos de planificación en el modelo Diper - La orientación de contenidos en la planificación - El proceso de la planificación. De la teoría a la práctica - La plantilla Diper - El diseño de la planificación para una temporada.
Créditos de producción: Diseño de cubierta: Rafael Soria.
Resumen: En este libro se propone la metodología basada en un plan de entrenamiento modelo (DIPER) que resulta sencillo de aplicar y, sobre todo, no precisa de medios y recursos sofisticados. Éste modelo, consiste en un patrón de entrenamientos basado en ocho zonas o áreas funcionales que deben ser conocidas de la forma más exacta posible y que dependen directamente de la potencia con que se aplican las cargas. Para ello, se proporcionan los conocimientos y las herramientas necesarios para establecer esos límites y transiciones de las zonas, así como para facilitar el control del entrenamiento del deportista.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro - Colección de Reserva Libro - Colección de Reserva Biblioteca José María Cagigal
Colección de Reserva
Colección de Reserva 613.704 G216 e.1 (Navegar estantería) e.1 Disponible S.T. 100059
Libro - Colección de Reserva Libro - Colección de Reserva Biblioteca José María Cagigal
Colección de Reserva
Colección de Reserva 613.704 G216 e.2 (Navegar estantería) e.2 Disponible S.T. 100060

Incluye índice.

Incluye referencias bibliográficas (página 441-456).

I. Hacia un modelo de entrenamiento basado en zonas o áreas funcionales: Introducción al modelo - El modelo Diper. Un puzle con su plano y sus piezas - El entrenamiento y sus variables - La potencia del ejercicio. La base del modelo -- II. Conceptos básicos que se deben dominar para comprender el modelo: Conceptos, parámetros e indicadores del esfuerzo - La frecuencia cardiaca - La ventilación - La concentración de lactato sanguíneo - El consumo de oxígeno VO2 y VO2máx - Relaciones entre variables - Otros conceptos que se deben dominar - El umbral aeróbico y el umbral anaeróbico (Uae) - Las potencias máximas como transición de las áreas funcionales -- III. Las zonas o áreas funcionales: Reseñas y evolución - Las zonas de entrenamiento determinadas por la potencia - El plano Diper al completo. Las zonas y sus límites - Zona 8: aláctica láctica -- El entrenamiento de resistencia basado en zonas o áreas funcionales: Zona 7: láctica intensiva - Zona 6: láctica extensiva - Zona 5: aeróbica anaeróbica - Zona 4: aeróbica intensiva - Zona 3: aeróbica media - Zona 2: aeróbica extensiva - Zona 1: regenerativa - El plano no es estático, «se mueve» -- IV. Los niveles de desarrollo o estadios de entrenamiento: Completando el puzle. Las piezas o las cargas de entrenamiento - Los niveles o estadios de desarrollo - Los niveles o estadios de desarrollo ocupan sus zonas dependiendo de la modalidad deportiva - Utilidad del modelo para la planificación - Orientaciones para la asignación y diseño de las cargas de entrenamiento -- V. Una herramienta sencilla y práctica para determinar las zonas del deportista. El test Diper: El test Diper para la determinación del plano individual - El test Diper actual - Instrucciones y manejo del programa - Interpretación del test -- VI. Entrenamiento de la fuerza basado en el modelo Diper: Generalidades sobre el entrenamiento de fuerza - Conceptos básicos sobre la fuerza que resultan necesarios para utilizar el modelo - La fuerza y su integración dentro del modelo Diper -- VII. Entrenamiento de la velocidad basado en el modelo Diper: Generalidades sobre la velocidad - La velocidad y su integración dentro del modelo Diper -- VIII. Entrenamiento de la técnica basado en el modelo Diper: Generalidades sobre el entrenamiento de técnica - Conceptos básicos sobre la técnica que resultan necesarios para utilizar el modelo - La técnica y su integración dentro del modelo Diper - El entrenamiento de resistencia basado en zonas o áreas funcionales -- IX. La planificación y la programación del entrenamiento basadas en el modelo Diper: Planificación y programación - Las actividades, las tareas y los ejercicios - Las sesiones - Los microciclos - Los mesociclos - Los macrociclos - Las temporadas - Los ciclos plurianuales - La vida deportiva -- X. Los modelos de planificación. adaptación al modelo Diper: Los modelos de planificación y programación - Las cargas. Elemento condicionante de los modelos - Los modelos de planificación y programación en función de las cargas de entrenamiento - Los modelos tradicionales - Los modelos contemporáneos - La integración de los modelos de planificación en el modelo Diper - La orientación de contenidos en la planificación - El proceso de la planificación. De la teoría a la práctica - La plantilla Diper - El diseño de la planificación para una temporada.

Diseño de cubierta: Rafael Soria.

En este libro se propone la metodología basada en un plan de entrenamiento modelo (DIPER) que resulta sencillo de aplicar y, sobre todo, no precisa de medios y recursos sofisticados. Éste modelo, consiste en un patrón de entrenamientos basado en ocho zonas o áreas funcionales que deben ser conocidas de la forma más exacta posible y que dependen directamente de la potencia con que se aplican las cargas. Para ello, se proporcionan los conocimientos y las herramientas necesarios para establecer esos límites y transiciones de las zonas, así como para facilitar el control del entrenamiento del deportista.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Localización física: Calle 9 #34-01
Nit 805.001.868-0
Código Postal: 760042
Teléfono: 60 +2 +5540404 Fax: 60 +2 +5540404 Ext. 118
Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Horario de atención:
lunes a viernes 7:00 am. a 8:30 pm.
sábados de 8:00 am. a 1:00 pm.
PQRD: atencionalciudadano@endeporte.edu.co - Notificaciones Judiciales: judicial@endeporte.edu.co
Políticas de privacidad y condiciones de uso
Institución de educación superior vigilada y supervisada por el Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados - © Copyright 2016